NECESITAMOS EL CALENDARIO DE NEPTUNO
Buen domingo queridos lectores, around the world. A veces las paradojas del destino te arrojan al mejor lugar, en un momento equivocado. El mejor lugar en el sistema solar, sin lugar a dudas es la Tierra. Amigable para la vida en todas las formas conocidas.
Pero la tercera década del siglo XXI, es un momento equivocado. Cada semana el calendario gastronómico internacional se va engrosando con nuevos y nuevos días nacionales e internacionales de, con lo que hay días, en que se superponen tres o cuatro días de.
Y lejos estoy de pensar que todos y todas los fanáticos de la gastronomía, no tengan el derecho de celebrar aquello que consideran, digno de ser celebrado.
Por el contrario, admiro su capacidad de gestionar desde la sociedad civil, en forma horizontal y democrática, muchas de estas celebraciones.
El problema es que el calendario terrestre tiene 365 días y está sobre saturado. En Neptuno el año dura 60.190 días, lo que equivale a 164 años, 288 días y 13 horas.
Si adoptáramos ese calendario, adiós a los problemas para los Editores de Gastronomía y Enología. Y adiós a las pesadillas.
Porque todas las semanas estamos obligados a consultarlo, para encontrarnos con la novedad de que se incorporaron dos o tres días nuevos.
LA ÚLTIMA SEMANA
Para evitar que me tilden de viejo editor quejoso y cascarrabias, les aclaro que me auto percibo a los 62 años, viviendo mi tercera juventud.
Así que les propongo un ejercicio de empatía. Pónganse en mi lugar, esta semana con el calendario gastronómico en mano, recibiendo a los periodistas en la redacción.
Este era el programa semanal: 14 Día Mundial del Pepino, 14 Día del Bourbon, 14 Día del Shortcake de Frutillas, 16 Día del Caramelo de Azúcar, 16 Día del Cannoli, 16 Día Mundial de la Tapa, 17 Día de Comer Vegetales, 17 Día de la Cerveza de Raíz Stewart’s, 17 Día del Strudel de Manzana, 17 Día de la Tartaleta de Cereza, 18 Día Internacional del Falafel, 18 Día Internacional de Picnic, 18 Día de la Gastronomía Sostenible, 18 Día Internacional del Sushi, 19 Día del Martini y 19 Día de los amantes del Pavo
Y ya la próxima semana arranca con un lunes a toda orquesta con el Día del Milkshake de Vainilla, el Día del Resfresco de Helado en Estados Unidos) y el Día Nacional de Kouign Amann también en el país del norte, como nueva fecha incorporada.
¿Cómo llegó el Kouign Amann, un pastel característico de la Bretaña Francesa a tener un Día Nacional en los Estados Unidos?
Muy sencillo. A la manera del siglo XXI. A la pastelería b.Patisserie, de San Francisco se le ocurrió que una buena manera de mejorar la venta de sus pasteles de hojaldre era inventarles un día nacional, y lo consiguieron sin ninguna resistencia.
No sólo lograron su objetivo, sino que además, ingresaron en el salón de la fama de la historia de los días de la Gastronomía.
¿A qué tema hubiese priorizado usted, amable lector, teniendo en cuenta que además están las noticias locales, internacionales, eventos, lanzamientos de nuevos productos, los informes que a ustedes les interesan, y por los que leen este diario digital?
LAS DECISIONES QUE TOMA UN EDITOR
Afortunadamente los editores contamos con un Manual de Estilo, que nos recuerda que nuestra obligación principal, es con nuestros lectores. Y nos obliga a rechazar cualquier presión, provenga de dónde provenga. Sean grupos políticos, religiosos, económicos, o…del calendario gastronómico.
Así que en el caso particular al que me refiero, fueron ustedes, queridos lectores, con sus decisiones anteriores, los que orientaron mis decisiones.
De acuerdo a los informes sobre sus gustos y opiniones, y a los niveles de lectura de páginas que diariamente me suministran los auditores de Chefs 4 Estaciones, es como decido los contenidos.
Una hermosa nota sobre el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, esperará un momento oportuno para ser publicada, ya que cada vez que publicamos notas acerca de estos temas, ustedes nos leen un 50% menos que de costumbre.
Mientras que la nota sobre el Día del Pastel de Chocolate de 2019, en un formato arcaico, que abandonamos hace más de dos años, sigue siendo leída hoy como el primer día. Y la han transformado en un pequeño best-seller.
DECIDIR ES ELEGIR
Ignoré olímpicamente el Día del Pepino, el de la Cerveza de Raíz Stewart’s, el del Caramelo de Azúcar y el del Shortcake de Frutillas.
Eliminé para siempre de nuestro calendario el Día de los amantes del Pavo, por razones de lesa humanidad. Por qué una cosa es ser foodie o gourmet y otra cosa es ser idiota.
¿Cómo se atreven a llamarse amantes del pavo? ¿Qué celebran? Que sólo en Estados Unidos, entre finales de noviembre, 48.000.000, y en Navidad otros 22.000.000 de ejemplares de este noble animal destinado, a vivir doce años, a los 100 días de espantoso hacinamiento, sea sometido a un genocidio de guajalotes.
Lo peor de ese día, es que en todo el mundo, e incomprensiblemente en nuestra América Latina, hay miles de personas que se suman a ese festejo…comiendo pavo. ¡Hay que ser pavo! El manual de estilo me prohíbe decir pelotudo. No, en realidad me prohíbe decir p…… Y estos se merecen ser llamados pelotudos con toda la fuerza de la P, como nos enseñó el Negro Fontanarrosa.
QUE NOS DEPARA EL FUTURO
Los días de están naciendo como nacen los hongos en los bosques después de una lluvia. Haciendo cierta la frase: se reproducen como hongos.
El actual calendario me sirve para proyectar el futuro si me baso en el 5 de marzo. En un mismo día se celebran el día del chizito, el día de la absenta o asenjo, el día de la danza para orinar, el día de la múltiple personalidad y el Cinco de Marcho, que por sí solo merece una aclaración.
El Cinco de Marcho es una combinación de las ricas tradiciones del Día de San Patricio y el Cinco de Mayo. Por lo tanto, es posible ver sombreros, margaritas, tréboles de cuatro hojas y Guinness Drafts, todo mezclado.
Lo más probable es que usted, querido lector, no haya oído hablar nunca del “Cinco de Marcho”. Ya que fue inventado hace poco tiempo. La idea de la fiesta se le ocurrió a un grupo de amigos que necesitaban prepararse para el Día de San Patricio.
“El 5 de marzo marca el comienzo de la temporada de 12 días en la que comienzas a “entrenar tu hígado” para que puedas socializar y permanecer entre tus amigos el Día de San Patricio”. Así se justifica hoy la inclusión de un día en el calendario gastronómico.
Por lo que si queremos tener un calendario razonable, ya no suena tan descabellado, adoptar el calendario de Neptuno.
Yo por mi parte, y antes de que la gente de Azara, en Misiones, que ya elige a su Reina Provincial me gane de mano, voy a presentar la solicitud para que se declare al 22 de abril, Día Internacional de la Mojarrita del Arroyo Saladillo.
Será Justicia.
Emilio R. Moya
Fuentes: citadas y enlazadas en la nota