LOS ELEGIDOS DEL COMIDISTA
Buenos días estimados lectores. Desde los aciagos días de 2020, en que comenzó la pandemia, ninguno de los miembros de este equipo ha vuelto a la península ibérica, a hacer lo que más nos gusta: comer, beber y viajar.
Ana Vega “biscayenne”
Pero no por ello, ustedes, queridos lectores, se merecen menos que lo de siempre. Hace ya mucho tiempo que nuestro grupo tomó la decisión de abrir nuestra página, para presentarles a los mejores colegas y medios del mundo.
Así pasaron por nuestras páginas figuras como Mikel López Iturriaga, Tejal Rao, Ana Vega “biscayenne”, o Eduardo Báez, por mencionar solo algunos.
Regresa hoy a nuestro Diario Digital, Mikel López Iturriaga y su equipo de El Comidista de El País de España, seguramente la sección de gastronomía de habla hispana, más importante del mundo.
A lo largo del año 2022, Mikel y su staff, recorrieron España en busca de los mejores restaurantes, sin tener ningún otro norte, que la buena cocina.
Encontrarán restaurantes de Madrid, Barcelona, Valencia, Andalucía, Euskadi, Galicia, y hasta de Gran Canaria. Cocina tradicional española, latinoamericana, fusión, china o japonesa.
Con la sagaz opinión, de uno de nuestros más respetados y admirados colegas del mundo de la prensa gastronómica digital.
Durante 2023, quienes viajen a España, tengan la seguridad de que en cualquiera de ellos, hallarán cocina de la buena, productos locales, cocineros con oficio, atención cuidada, y precios razonables, acordes a lo que les sirvan.
Para desgracia nuestra, que no pudimos probar nada, y fortuna de ustedes, amables lectores, este informe, que pueden leer en forma completa haciendo clic aquí, es mejor que el que hubiésemos hecho nosotros mismos.
Ciertamente después de haber editado esta nota, tenemos tantas ganas de ir a conocerlos, como seguramente, tendrán todos ustedes.
LOS MEJORES RESTAURANTES 2022
EN MADRID
Taberna Recreo
«Llego un poco tarde a descubrir este sitio, que ya lleva seis años abierto, pero ha sido en 2022 cuando he podido confirmar todo lo bueno que había leído sobre él», reconoce el primer ministro comidista Mikel López Iturriaga.
«Su famoso brócoli con kimchi y lima podría convertir al brocolismo al mayor hater de esta hortaliza, y todo lo que vino después fue igual de gozoso: el mollete de Obrador Máximo con cecina de wagyu y pimientos verdes fritos, la ensaladilla con bonito casero, los huevos fritos con amanita cesarea, el curry rojo con cochinillo frito y ñoquis…», detalla Mikel. En resumen, «un restaurante que pasa de ser fashion y apuesta todo a la buena comida».
La Carmencita
Mikel López Iturriaga afirma que esta taberna, abierta en 1854 y gestionada desde hace casi 20 años por el grupo cántabro Deluz y Cía, es de los mejores sitios de comida tradicional española que ha probado este año.
«Su cocina es clasicona, con puntos de cocción contemporáneos y materia prima de restaurante norteño de primera división», apunta Mikel, que añade: «Recuerdo especialmente su fantástico gazpacho, servido con guarnición aparte a la antigua usanza; el panaché con las verduras cocidas a la perfección y un bonito encebollado jugosísimo con patatas panaderas».
«Para disfrutar al máximo sin moderneces ni tonterías».

EN BARCELONA
La Brillantina
«Su encocado del Pacífico ya tuvo unos merecidos 15 minutos de fama en esta web, pero La Brillantina es mucho más que eso», garantiza el alarife de El Comidista.
Detrás de la Brillantina están Vanesa Zorzoli y Santiago Macías, dos viajeros Latinoamericanos que se han establecido en Barcelona. Ella es argentina, de la Patagonia y el es colombiano.
Y enumera: «Primero, parte de un concepto no demasiado trillado en España: el del restaurante panamericano que lo mismo sirve platos mexicanos o ecuatorianos que colombianos o argentinos».
En segundo lugar, Mikel declara que su carta no cae en clichés, con platos diferentes como los chipatacos con tortilla de yuca, el patacón con queso faiselle de cabra o el mole negro con costilla.
«Y tercero y más importante: todo está buenísimo».
EN SEVILLA
Palo Cortao
«Palo Cortao no es como los demás: sirven vinos de Jerez, como muchos en Sevilla, pero tienen una amplísima variedad de cada uno de ellos; y elaboran platos clásicos de la ciudad, aunque les aportan un punto diferencial, como puede ser la ligera salsa de yema a unos fantásticos buñuelos de bacalao o un toque mínimo, nada invasivo, de trufa y setas a un canelón de carrillada.
También ofrecen recetas sin tanto arraigo, como los puerros confitados con carbonara de mejillones y gambas, también sabrosísimos.
Además, el local es céntrico y acogedor y te atienden fenomenal. Mi mayor descubrimiento sevillano del año, sin duda».
EN A CORUÑA
Terra
Nos vamos a Galicia con la recomendación del comidister Jorge Guitián, el restaurante Terra, «un sitio pequeñito que Brais Pichel abrió en el local de un antiguo bar junto al mercado de la localidad al volver de unos años trabajando en sitios como Casa Marcial (Arriondas) y sobre todo Mina (Bilbao)».
Xurel(a) asado, cun escabeche de xudía redonda. Mercado, temporada e sabor.
Cuenta con dos personas en cocina y un único menú degustación de alto nivel, según Jorge: «Es de esos sitios que te alegra encontrar porque tienen un equipo joven y con ganas detrás, porque apuestan por un pueblo y porque, por encima de todo eso, se come realmente bien».
EN PONTEVEDRA
Michael’s Restaurant
No nos movemos de tierras gallegas, porque Anna Mayer se queda con Michael’s Restaurant, en Sanxenxo: «Es uno de tantos ejemplos de negocios que han cambiado de rumbo tras el confinamiento.
A partir de entonces, Michael, el chef, se centró en la cocina italoamericana». En su carta encontramos costillas y hamburguesas, pero también ñoquis: «Sirven comida muy auténtica, no es el típico local de cómida rápida y gocha.
Es todo muy casero y auténtico, bien hecho, diferente a lo que encuentras en Galicia», afirma esta comidister.
«Sostengo que la cocina italiana es más una actitud y una manera de enfrentarse a los ingredientes que repetir una receta de forma ortodoxa, y lo que comí allí me gustó mucho porque me pareció muy respetuoso con ella, aun siendo otra cosa», comenta Anna.
EN MÁLAGA
Nakara Sushi Bar
«Si nos vamos a Málaga, iba a hablar de Kaleja, que acaba de ganar su primera estrella Michelin -cosa que hace que me eche para atrás, la verdad-, así que voy a recomendar un japonés que se encuentra en Estación de Cártama, Nakara Sushi Bar», declara Alfonso D. Martín.
«Sus vieiras con ají amarillo y queso payoyo son un absoluto espectáculo, al igual que su tartar de toro con trufa, ponzu y yema de huevo (que sí, que es un plato que está en todas partes, pero hacerlo así de bien y a un precio decente tiene su mérito)», apunta este comidister.
«Desde luego es de lo mejorcito que hay en cuanto a restaurantes japoneses por la zona, y sus nigiris de vieiras picantes sopleteadas me los comería como pipas (semillas de girasol)».
EN VALENCIA
Ultramarinos Huerta
«Yo iba a esta antigua mantequería a comprar cuando era pequeña, que me mandaba mi madre. A mí, que no me gustaba nada, todo lo que vendían allí me lo comía», narra la periodista Mariola Cubells, que añade: «Así que cada vez que entro en el local reconvertido en un gastro estupendo, de manos de Pepa y Oscar, siento que vuelvo a la infancia y a los sabores gozosos».
Croquetón de Jamón
Según Mariola, el producto es de primera y el esmero que le ponen al cocinarlo y al servirlo, también.
«Innovan lo justo, sin que nada de lo te sirven se pervierta.
Y tengo una tabla de quesos y embutidos que lleva mi nombre. No tengo nada más que añadir».
EN GRAN CANARIA
Cuernocabra
«En mi visita a Las Palmas de Gran Canaria cené en Cuernocabra, el hermano informal de Gofio -restaurante madrileño con una estrella Michelin-, por recomendación del periodista Javier Suárez.
La experiencia, desde luego, no pudo ser más plantecera y guanche: desde la gilda con mojo rojo, al aguacate relleno de sama -un pescado muy común en la zona- y salsa rosa negra o el jugosísimo vikingo de carne mechada con queso amarillo canario y mojo de aguacate.
Mención aparte merece la tarta de queso majorero, nada empalagosa, con una textura suave y un punto ahumado muy agradable que le da el pimentón de La Vera.
Está situado en un espacio de El Corte Inglés y creo que eso le resta encanto, pero con semejante menú se le perdona todo».
EN GIPUSKOA
Ama Taberna
«¿Hay mayor satisfacción que salir de un restaurante donde has comido y bebido muy bien, donde el servicio ha sido perfecto y donde el ambiente ha sido acogedor?
En Ama se cumple todo eso y por esta razón iría una y mil veces más», afirma la comidister Julia Laich.
Este pequeño restaurante ubicado en Tolosa está capitaneado por Javier Rivero Yarza y Gorka Rico, «dos jóvenes con indudable talento que han hecho de su espacio un despliegue del mejor producto local».
«Hay una trabajada búsqueda de productores de la zona y una interesante apuesta de combinaciones y técnicas, sin ostentación alguna, para sacar el mejor partido a carnes, pescados, verduras, setas y frutas», comenta esta periodista.
EN CÁDIZ
Mesón Sabor Andaluz
Y cierra esta lista la última recomendación de Mikel López Iturriaga: «En mi viaje a Cádiz en Semana Santa pasé por lugares que podrían estar perfectamente en esta lista, como los jerezanos Tiemar o Bina Bar, pero por estar más fuera de circuito, me decanto por Mesón Sabor Andaluz».
Berenjena, tomate y breva.
Pedro Aguilera, chef revelación de este año en Madrid Fusión, y su familia trabajan con productores de la zona para ofrecer un menú degustación con las verduras por bandera.
Da fe de ello Mikel: «Han pasado meses pero no me he olvidado del espárrago verde de Alcalá con atún rojo, las alcachofas en salsa verde, la ensalada de habitas escabechadas, la acelga al natural, el puerro asado con salsa de cerdo ibérico… y el milagro es que no sales rodando, sino feliz».
«Posiblemente, mi restaurante favorito de 2022», finaliza el emir comidista.
Emilio R. Moya
Fuentes: citadas y enlazadas en la nota