EL MENÚ IMPAGABLE
Buenos días estimados lectores. Hace unos meses, el actor Robert de Niro recibió una insólita propuesta, a través de una original campaña en las redes sociales.
Algo muy habitual para los simples mortales como usted o como yo, pero nada común para las grandes estrellas, que facturan hasta por respirar.
Se trataba de un canje, comida por su imagen. Una comida por la promoción de la mayor feria de gastronomía y alimentos que se celebra hoy en el mundo, Madrid Fusión Alimentos de España.
Pero además la oferta tenía un plazo de vencimiento: 48 horas para aceptar la oferta, en caso contrario se cancelaba y se le ofrecía a otro.
Pero la oferta tenía una trampa, el menú que se le ofrecía era único, irrepetible e impagable, por lo que de Niro, aceptó en forma inmediata.
El actor y empresario Robert de Niro estuvo en Madrid el martes 1 de marzo para cumplir con su palabra y disfrutar de ese “Menú Impagable”, que le propuso la organización de Madrid Fusión Alimentos de España, si aceptaba participar en la promoción del congreso gastronómico.
En esa cita exclusiva, cocinaron para él cuatro de los cocineros más prestigiosos del planeta: Mauro Colagreco, Joan Roca, Quique Dacosta y Martín Berasategui.
José Andrés finalmente no pudo desplazarse a Madrid, ya que se encuentra en la frontera entre Polonia y Ucrania, cocinando con su O.N.G, para los refugiados ucranianos, y en su lugar asistió Carles Tejedor, su segundo al mando, para preparar los platos ideados por él.
De Niro cumplió, dijo sí en mayo pasado y acudió a degustar el menú impagable, que le ofreció Madrid Fusión Alimentos de España.
Los cómplices de aquella propuesta, Quique Dacosta, Mauro Colagreco, José Andrés, Joan Roca y Martín Berasategui, han sido los encargados de ofrecerle una comida irrepetible que nunca olvidará.
Durante más de tres horas disfrutó de ese menú único en la suite real del Mandarin Oriental Ritz, Madrid, junto a su actual pareja, Tiffany Chen. Cortó jamón, pidió mojar pan en el plato de kokotxas que preparó Martín Berasategui y se comió con ganas las angulas de Ribadesella que José Andrés había conseguido gracias a La Huertona. Iba predispuesto a pasarlo bien.
LOS DETALLES DEL ENCUENTRO
Nada más entrar en el salón, antes de sentarse, comentó en broma: “Pónganme todo lo que sobre para llevar”. Luego, durante la comida, se levantó varias veces a fotografiar el emplatado de los chefs.
Se mostró cercano, interesado por los productos y sorprendido por las presentaciones, los sabores y las texturas de muchos de los platos.
Más de tres horas durante las que el actor se mostró entusiasmado con las propuestas culinarias que prepararon los cinco cocineros. Los platos salían vacíos del comedor.
A la cita solo faltó José Andrés, aunque no sus platos. El cocinero asturiano afincado en EE.UU., es capaz de dejarlo todo por acudir en ayuda humanitaria, donde sea requerido, y está desde el lunes con su ONG, World Central Kitchen, en la frontera entre Polonia y Ucrania, sirviendo comida a los refugiados.
Pero para la comida de De Niro estaban sus platos, los que iba a preparar en Madrid, de los que se encargó su mano derecha, Carles Tejedor. El menú final de la comida impagable había sido consensuado hace tres semanas por los cinco chefs en una videoconferencia conjunta y, para esta ocasión tan especial, eligieron platos icónicos de sus cartas con guiños a productos de temporada que representaran a sus cocinas.
Era el cierre perfecto para la campaña que el año pasado ideó la agencia Leo Burnett y plasmó en un vídeo la productora Attic Films que mostraba al supuesto abogado de Madrid Fusión, interpretado por un actor, presentándose en el despacho de la estrella de Hollywood para hacerle una oferta que no podrá rechazar.
El trato consistía en participar en el congreso a cambio de esta comida. Conscientes de que el actor es un gran amante de la gastronomía -posee restaurantes y hoteles de lujo en el barrio neoyorquino de Tribeca y otras ciudades del mundo-, le ofrecían una cena de valor incalculable.
El spot corrió como la pólvora por las redes bajo la etiqueta #robertsayyes, hasta abrirse paso en el círculo más cercano del actor.
-“Por supuesto que estoy dentro”, dijo el ganador de dos Oscars cuando conoció la campaña.
EL MENÚ IMPAGABLE
Los 16 pases de la comida quedan en la minuta de un menú irrepetible.
APERITIVOS
Jamón Ibérico de bellota 5 Jotas añada 2018
Queso Olavidia, Mejor Queso del Mundo en la 33ª edición del World Cheese Awards.
Pan de Panem
Dom Pérignon Plenitud 2, 2003
Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier A.O.C Champagne
ENTRANTES
QUIQUE DACOSTA
Salazones en atmósfera salina
Rodaja de tomate seco
González Byass Viña AB,
Estrella de los Mares Palomino
Fino D.O Jerez-Xerez-Sherry
PRINCIPALES
JOAN ROCA
Contesa de espárragos blancos y trufa
MAURO COLAGRECO
Remolacha con salsa de caviar Osciètre
MARTÍN BERASATEGUI
Milhojas caramelizado de anguila ahumada, foie gras, cebolleta y manzana verde
López de Heredia Viña Tondonia
Blanco Gran Reserva 1964
Viura y Malvasía D.O.C Rioja
JOSÉ ANDRÉS
Fresas con nata y erizo
QUIQUE DACOSTA
Gamba roja de Dénia hervida en agua de mar
JOAN ROCA
Toda la gamba. Gamba marinada en vinagre de arroz, Jugo de la cabeza, patas crujientes y velouté de algas
JOSÉ ANDRÉS
Angulas ahumadas con guisantes lágrima y chicharrón de soja
MARTÍN BERASATEGUI
Mi versión de tacos de merluza con kokotxas, Emulsión de café y escamas de pimentón
QUIQUE DACOSTA
Arroz variedad Senia entre cenizas de trufa negra del maestrazgo
Vega-Sicilia Único 1989
Tinto Fino y Cabernet Sauvignon D.O. Ribera del Duero
POSTRES
MAURO COLAGRECO
Naranjo en flor
JOAN ROCA
Postre Láctico, dulce de leche, helado de leche de oveja, espuma de cuajada de oveja, yogur de oveja y nube
Noé Pedro Ximénez VORS de González Byass
LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA
La experiencia comenzó con una serie de aperitivos a base de producto, con jamón ibérico de bellota 5J 2018 y queso Olavidía de Quesería Quesos y Besos -mejor queso del mundo en el World Cheese Awards 2021-, que acompañaron con panes de Panem, mejor panadería de Madrid en 2019, y maridaron con un vino a la altura: Dom Pérignon Plenitud 2, 2003 de Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier de la AOC Champagne. Aparecían después los chefs con los entrantes.
En concreto lo hizo Quique Dacosta con sus salazones en atmósfera salina y la rodaja de tomate seco, acompañados por un González Byass Viña AB Estrella de los Mares Palomino Fino de la DO Jerez-Xerez-Sherry, la cava de ida y vuelta que ha recorrido los mares y océanos del planeta a bordo del Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano.
En los platos principales llegaban los otros tres cocineros con algunos de sus platos más representativos: la contesa de espárragos blancos y trufa de Joan Roca, la remolacha con salsa de caviar Osciètre de Mauro Colagreco y el milhojas caramelizado de anguila ahumada, foie gras, cebolleta y manzana verde de Martín Berasategui.
Esta primera entrega de los platos del menú irrepetible exigía un cambio de copas para catar uno de los vinos más singulares españoles, una cosecha mítica: López de Heredia Viña Tondonia, Blanco Gran Reserva 1964, Viura y Malvasía, de la D.O.C Rioja.
La sinfonía en el maridaje proseguía con otro vino emblemático, Vega-Sicilia Único 1989 de Tinto Fino y Cabernet Sauvignon, una de las mejores cosechas de la D.O. Ribera del Duero. Con él maridaron las propuestas de José Andrés, Fresas con nata y erizo, Quique Dacosta, Gamba roja de Dénia hervida en agua de mar, Joan Roca Toda la gamba. Gamba marinada en vinagre de arroz, jugo de la cabeza, patas crujientes y velouté de algas y de nuevo José Andrés, Angulas ahumadas con guisantes lágrima y chicharrón de soja.
Los tacos de merluza con kokotxas, emulsión de café y escamas de pimentón de Martín Berasategui y el arroz variedad Sénia entre cenizas de trufa negra del maestrazgo de Quique Dacosta cerraban la parte salada de la impresionante jornada gastronómica en la suite real del Ritz.
Dos postres finales para cerrar la cita: Naranjo en flor del argentino Mauro Colagreco y el Postre Láctico, dulce de leche, helado de leche de oveja, espuma de cuajada de oveja, yogur de oveja y nube de Joan Roca. El brindis final a esta colosal comida lo puso un Noé Pedro Ximénez VORS de González Byass.
“Esto no es una comida, es algo increíble que recomendaría a cualquiera que tuviera a la posibilidad de vivirlo”, resumía Robert De Niro, al finalizar una jornada gastronómica que nunca olvidará.
Emilio R. Moya
🤩👏👏👏👏